Derecho de amamantamiento – Todo lo que debes saber

Derecho de amamantamiento

¿Sabías que como madre trabajadora puedes ausentarte de tu trabajo para alimentar a tu hijo? Este es un derecho muy importante de todas las mamás en Chile y aquí te contamos todo lo que debes saber sobre este tema.

¿Qué es el derecho de amamantamiento?

El derecho de amamantamiento es el derecho que tiene toda madre trabajadora, a dejar sus labores, para dedicarse a la alimentación de su hijo.

Sí, así como lees, la mujer trabajadora puede dejar su trabajo para ir a alimentar o amamantar a su hijo.

¿Cuánto tiempo tengo para alimentar a mi hijo?

El tiempo de alimentación es de 1 hora (60 minutos). ¿Qué quiere decir esto? Que la mujer trabajadora podrá usar 60 minutos de su jornada laboral para alimentar al menor.

¿Qué ocurre si tengo más hijos?

Si tienes más hijos, entonces tendrás 60 minutos (1 hora) por cada hijo.

¿Cuándo comienza el derecho de amamantamiento?

El derecho de alimentación o amamantamiento comienza el día 1 en que la trabajadora vuelve a su trabajo tras el nacimiento de su hijo.

¿Cuánto dura el derecho de amamantamiento?

Este derecho dura hasta que tu hijo cumple 2 años de edad.

¿Cómo funciona el derecho a amamantamiento?

Ya sabemos que como mujer trabajadora tienes derecho a dejar tus labores, por 60 minutos, para alimentar a tus hijos. Pero, ¿cómo hago uso de este derecho?

Existen 3 formas en las que puedes utilizar este beneficio. ¿Cuáles? Las revisamos a continuación.

Derecho de amamantamiento durante la jornada

La primera opción en la que puedes hacer uso de este derecho, es que durante tu jornada laboral, en el momento en que tu quieras y acuerdes con tu jefe, te retires por una hora para ir a alimentar a tu hijo.

¿Se acuerdan de nuestro artículo sobre el derecho a sala cuna? Bien, si tu empleador tiene la sala cuna en el mismo lugar de trabajo, entonces solo deberás levantarte y tomar los 60 minutos que te corresponden para amamantar al menor.

Ahora bien, ¿qué ocurre si debes salir de la oficina y viajar una cierta distancia para llegar a la sala cuna? Si este es el caso, el tiempo que dure el recorrido no se cuenta dentro de los 60 minutos. Deberás acordar con tu jefe el tiempo que demora ir y volver al lugar donde se encuentra el menor y a ese tiempo sumarle la hora.

Sobre la movilización, deberá pagarla tu empleador y deberá sumarla a tu liquidación mensual de sueldo.

Si tu hijo es cuidado en la casa y no en una sala cuna, este derecho sigue existiendo.

Derecho de amamantamiento dividido en dos

Otra opción muy común es que la madre trabajadora divida su permiso de alimentación en dos periodos de 30 minutos durante el día.

A diferencia del punto anterior en que la mujer se ausentaba del trabajo una vez al día durante 60 minutos, aquí se ausentará dos veces, pero cada vez solo por 30 minutos.

Aparte del tiempo, todo el resto funciona igual: si debe viajar para alimentar a su hijo, los dos trayectos no se restará del tiempo de 30 minutos que tiene cada vez para alimentar al menor.

Lo mismo ocurre sobre la movilización. Deberá ser pagada en su totalidad por el empleador.

Derecho de alimentación cambiando la jornada de trabajo

Es quizás la forma más común en que la madre usa este permiso. ¿En qué consiste? En cambiar la jornada laboral entrando más tarde, saliendo más temprano o utilizando ambas opciones.

¿Cómo funciona? La trabajadora con el derecho de amamantamiento puede:

  • Llegar 60 minutos más tarde que su horario de entrada (si entra a las 8:00 por ejemplo, le correspondería llegar a las 9:00).
  • Salir una hora más temprano que lo que le corresponde según su contrato (si su jornada termina a las 18:00, podría retirarse a las 17:00).
  • Entrar 30 minutos más tarde y salir 30 minutos más temprano (si entra a las 8:00 y sale a las 18:00, podría llegar entonces a las 8:30 y salir a las 16:30).

Cambio de modalidad

Si estoy utilizando una de las modalidades antes descritas, ¿puedo cambiarla con el tiempo? Sí, puedes, pero siempre informando a tu jefe con por lo menos 30 días de anticipación.

Permiso de alimentación para el padre

Esta es una pregunta que nos llega mucho. ¿Puede hacer uso de este derecho el papá del menor? La respuesta es sí, si puede, en las siguientes ocasiones:

  • Acuerdo entre ambos padres: si el papá y la mamá deciden que será el padre quien hará uso de este derecho, puede el papá optar a este beneficio.
  • Tuición del menor: si es el papá quien tiene la tuición legal del niño, entonces puede también optar por este beneficio.
  • Madre fallecida: por último, si la madre ha fallecido, entonces será el padre nuevamente quien tendrá este permiso y derecho de alimentación.

Sea cual sea la razón por la que el padre está utilizando el permiso, debe dar aviso a su empleador a través de una carta y con 30 días de anticipación antes de comenzar a hacer uso del beneficio.

Derecho a alimentación en jornada parcial de trabajo

Si estoy contratada a jornada parcial (por ejemplo para trabajar sólo en las mañanas), ¿me corresponde este derecho?  La ley no es específica y hay que acudir a los dictámenes y resoluciones de la Inspección del Trabajo.

¿Qué ha dicho la Inspección del Trabajo al respecto? Ha dicho que sí les corresponde la hora de alimentación, sin importar si su contrato es a media jornada.

La Inspección del Trabajo ha dicho también que el tiempo es el mismo que si estuvieras trabajando a tiempo completo, es decir, 60 minutos.

Por último, han dicho que pueden utilizarlo en cualquiera de las formas que hemos mencionado en este artículo (durante la jornada, durante la jornada dividido en 2 o entrando o saliendo antes del trabajo).

¡Ojo! A pesar de todo lo anterior, si estás trabajando a media jornada y utilizas este beneficio, no debe afectar el funcionamiento de tus labores o de la empresa, ya que de ser así, tu empleador podría apelar a la Inspección del Trabajo pidiendo que no use u otorgue el beneficio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.