Despido injustificado – Todo lo que debes saber

Despido injustificado

¿Sabías que al año hay más de 26 mil demandas por despido injustificado en Chile? ¿Sabías también que es una de las demandas que más gana el trabajador? Sí, así como lees, esta es una opción real y efectiva para defenderte de los abusos. Todo sobre este tema a continuación.

¿Qué es el despido injustificado?

Es una acción que comete tu empleador contra ti (o contra cualquier trabajador) en la que despide a una persona sin seguir lo que dice la ley o mintiendo para que se ajuste a la ley.

¿Se acuerdan de nuestro artículo sobre las causales de despido? Bien, ahí mencionamos que nadie podía ser despedido porque sí, que debía existir una razón o causal, y esta causal se debía ajustar a las razones legales que entrega la ley para poder despedir a alguien.

Ahora bien, si tu empleador toma una de estas causales y la aplica mal o miente sobre algo que hiciste (y que no fue así), entonces estás en todo tu derecho a demandar por despido injustificado y recibir el pago de tus indemnizaciones y en algunos casos hasta una compensación económica extra por el daño causado.

Ejemplos de despido injustificado

Ya sabemos qué es y cuándo ocurre un despido injustificado, pero veamos algunos ejemplos típicos para que quede aún más claro.

  • Falta de probidad: si tu empleador te despide asegurando que estás robando material de la oficina o falsificando documentos y no es así, ¿podrías demandar por despido injustificado? Sí, podrías.
  • Vías de hecho: si tu empleador te acusa y despide por haberlo golpeado, pero esto es una mentira, ¿podrías demandar por despido injustificado? Sí, podrías.
  • Injurias: si tu empleador te despide argumentando que lo amenazaste verbalmente, pero nuevamente esto no es verdad, ¿podrías demandar por despido injustificado? Sí, podrías.
  • Conductas inmorales: si eres despedido por una supuesta conducta inmoral que nunca cometiste, ¿podrías demandar? Sí, nuevamente podrías demandar por despido injustificado.
  • Abandono del trabajo: si tu empleador te acusa y despide de abandonar el trabajo porque no marcaste tu horario de salida, pero la máquina de registro estaba mala, ¿podrías demandar por un despido injustificado? Sí, nuevamente podrías hacerlo.

Podríamos seguir una a una con todas las causales, pero para no aburrirlos nos centraremos en lo importante: si tu empleador faltó a la verdad o tú sientes que utilizó mal las causales de despido, entonces tienes un caso que debes llevar a tribunales.

¿Cómo me defiendo ante un despido injustificado?

Ya sabemos qué es y vimos también algunos ejemplos, pero ¿cómo me defiendo ante este tipo de despidos? Para defenderte tienes dos opciones, acudir a la Inspección del Trabajo o demandar directamente a la empresa. Cualquier opción que elijas, debes tener claro (esto es de suma importancia), no firmar tu finiquito. Veamos todos los pasos y alternativas.

Sobre el finiquito

¿Qué es el finiquito? Es un documento legal que se le entrega al trabajador cuando es despedido y que incluye toda la información respecto a las razones por las cuales fue despedido y las indemnizaciones que le van a pagar.

Es de suma importancia (por favor no olviden esto), que si no están de acuerdo con las razones por las que están siendo despedidos, NO firmen el finiquito.

¿Por qué no hay que firmar el finiquito? Porque generalmente incluye una cláusula que indica que ustedes como trabajadores, renuncian a cualquier acción legal frente a la empresa tras ser despedidos. Si lo firmas, no podrás demandar a la empresa por despido injustificado.

No firmarlo no tiene ningún problema para el trabajador despedido. No perderá el pago de indemnización si es que correspondiera ni tampoco habrá alguna sanción económica. Están en todo su derecho a no firmarlo.

Dicho esto y entendiendo que no firmaron el finiquito, vienen las dos opciones que antes les habíamos mencionado: acudir a la Inspección del Trabajo o demandar a la empresa por despido injustificado. Revisemos cada una a continuación.

Despido injustificado e Inspección del Trabajo

Antes de demandar por despido injustificado, tienes las opción de acudir directamente a la Inspección del Trabajo y presentar una solicitud por este tema.

Recordemos que la Inspección del Trabajo es un organismo público que busca que las empresas cumplan la ley del trabajo y ayuda a fiscalizar y sancionar en caso de que no lo estén haciendo.

¿Qué hará la Inspección del Trabajo? Citara a ambas partes a una conciliación, en la que se conversará y se buscará llegar a un acuerdo sin tener que ir a tribunales. Este acuerdo estará basado en lo que esté pidiendo el trabajador.

Si el trabajador por ejemplo fue despedido por una de las causales que no incluyen indemnización y él dice que esa causal está mal aplicada, el acuerdo podría ser que se cambie la causal y se le paguen todas las indemnizaciones a esta persona.

Pero ¿qué ocurre si no se llega a un acuerdo? ¿Qué ocurre si por ejemplo el empleador se niega a pagar estas indemnizaciones y sigue argumentando que la causal de despido está bien aplicada? Si este es el caso, entonces deberás demandar por despido injustificado. Lo explicamos en el siguiente punto.

Demanda por despido injustificado

Lo primero que debes saber es que para demandar por despido injustificado, es que tienes 60 días hábiles para interponer la demanda.

Lógicamente, si realizaste una denuncia en la Inspección del Trabajo (como dijimos en el punto anterior), esos 60 días se transforman en 90 esperando a que se llegue o no se llegue a un acuerdo. Si no hiciste el paso de la Inspección del Trabajo, entonces son solo 60 días hábiles.

Entendiendo entonces que no firmaste el finiquito y que no ha pasado el plazo de los 60 días, deberás acudir con tu abogado a los tribunales para realizar la demanda por despido injustificado. Recuerda que para este proceso es necesario contar con un abogado.

El proceso completo de esta demanda, desde que se presenta hasta que el juez da su veredicto, no debería durar más de 90 días (es un proceso corto). Los plazos y etapas son las siguientes y se dividen según el monto de indemnización que esté exigiendo el trabajador.

Si el monto que pide el trabajador despedido injustificadamente es menor a 10 sueldos mínimos (menos de $10 millones), entonces el proceso será mucho más corto. Se citará a una audiencia y se tomará la decisión ahí mismo. Será en esa audiencia que el juez decida si acepta o rechaza la demanda. El proceso por este monto no superará los 15 días hábiles.

Ahora bien, si el monto de indemnizaciones que está exigiendo el trabajador es más de 10 sueldos mínimos (más de $10 millones), entonces el proceso podría durar hasta 3 meses y se dividiría así:

  • El trabajador ingresa la demanda junto a su abogado en los tribunales (en la demanda el trabajador deberá exponer todos sus argumentos)
  • Se le notifica al empleador de esta demanda y se le da un plazo para contestar con sus argumentos legales (preparar su defensa).
  • El juez cita a una audiencia preparatoria donde expone la demanda y la defensa y trata de llegar a un acuerdo (un acuerdo similar al que vimos antes por parte de la Inspección del Trabajo). Si se llega a un acuerdo económico, el juicio queda ahí.
  • Si no se llega a un acuerdo, se citará luego a una segunda audiencia llamada audiencia de juicio, donde ambas partes presentarán sus pruebas y el juez dará el veredicto final.

¡Atentos! Es importante que sepan que en la mayoría de los casos, estos juicios los gana el trabajador. No tengan miedo de demandar por despido injustificado.

Pruebas del despido injustificado

Ya sabemos qué es, cómo funciona y cuál es el proceso para defenderse frente a un despido injustificado, pero ¡atentos! No es llegar y demandar porque sí, se deben tener pruebas de que el empleador cometió una falta a la hora de despedirte.

Pruebas hay muchas y pueden ser fotos, grabaciones, dos testigos (compañeros de trabajo o ex compañeros), correo electrónico, un whatsapp o lo que necesites. Lo importante es que armes tu caso junto a tu abogado y busquen juntos cómo respaldarán lo que estás diciendo.

Indemnización por despido injustificado

Si fuiste despedido por cualquier causal que no sea necesidades de la empresa, entonces no recibirás todas tus indemnizaciones. No recibirás la indemnización por años de servicio ni tampoco la indemnización sustitutiva del aviso previo. Lo único que te darán es el pago de las vacaciones que no has utilizado.

Ahora bien, si demandas por un despido injustificado y ganas (que es lo más probable), entonces tu empleador (o ex empleador) se verá obligado a pagarte todas las indemnizaciones correspondientes.

Compensación económica por despido injustificado

Tomado del punto anterior, viene algo aún más importante, las compensaciones extra que recibirás si ganas una demanda por despido injustificado. Sí, así como lees, si ganas este tipo de demanda, no sólo te pagarán las indemnizaciones correspondientes, si no que un monto extra. ¿Cuánto recibirás?

  • Si fuiste despedido por necesidades de la empresa, pero consideras que esta causal está mal aplicada o mintieron, entonces tras la demanda recibirás tu indemnización por años de servicio más un 30% extra del total de esa indemnización.
  • Si fuiste despedido por cualquiera de las otras causales que mencionamos en nuestro artículo sobre las causales de despido (vías de hecho, incumplimiento del contrato, daño material intencionado, etcétera), entonces tras la demanda recibirás tu indemnización más un 80% extra del total de esta indemnización.

Despido injustificado por necesidades de la empresa

El despido por necesidades de la empresa es un tipo de despido muy particular. ¿Por qué? Porque no culpa al empleador y utiliza factores externos que estén afectando a la empresa para dejar de contar con esa persona en el trabajo. Además, es el único despido que incluye el pago de indemnizaciones completas.

Si me pagan las indemnizaciones ¿puedo demandar un despido injustificado cuando fue por necesidades de la empresa? Sí, puedes y si sientes que fue injusto, es importante que lo hagas. Recuerda que un despido te está dejando sin trabajo, y aunque te paguen lo que corresponde, te estás viendo afectado.

Aquí el argumento para demandar, sería que las causales de necesidades de la empresa son falsas. Recuerda que este tipo de despido no es libre y requiere ciertos requisitos. Puedes leer el artículo completo donde profundizamos en el tema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.