¿Se acuerdan que dijimos que la jornada de trabajo duraba 45 horas semanales? Bien, hay trabajadores que no están sujetos a este límite y que pueden trabajar (por ley) más de 45 horas a la semana. ¿Qué cargos son y qué beneficios tienen? Te lo explicamos a continuación.
¿Qué es el artículo 22 del código del trabajo?
El artículo 22 del código del trabajo es una cláusula que permite que ciertos trabajadores extiendan su jornada por más de 45 horas semanales, que tengan libertad horaria (deciden a qué hora entran y a qué hora salen) y libertad también de asistencia presencial al lugar de trabajo.
Si tomamos el punto anterior nos encontramos con una maravilla de contrato: ¿se imaginan un horario libre, asistencia no obligada y una duración de la jornada a elección de cada trabajador? Bien, este es el artículo 22.
Horario de trabajo con el artículo 22
Como dijimos en el punto anterior, el artículo 22 del código del trabajo, no define un horario de trabajo. El trabajador decide a qué hora entra y a qué hora sale, siempre y cuando se cumpla con las labores propias del trabajo.
Si su cargo es vender seguros puerta a puerta, no tendrá que ir a la oficina, no tendrá que marcar un horario de entrada y de salida, pero sí deberá preocuparse de que se cumplan las metas de venta bajo las cuales fue contratado. Si lo logra trabajando entre las 10:00 de la mañana y las 14:00 horas, muy bien por él, pero si no lo logra, deberá extender su horario hasta cumplir sus metas.
¡Ojo! A pesar de que hay horario libre, existe un principio general y ético en el que una persona no puede trabajar más de 12 horas seguidas. Si bien esto no está establecido, se debe respetar.
Jornada semanal con el artículo 22
Este punto es clave. La jornada de trabajo hace referencia a cuántos y qué días de la semana trabajará la persona. Si bien el horario es libre, los días que trabajará no. La persona contratada por el artículo 22, podría trabajar los sábados si su cargo así lo requiere (recuerden que el día sábado es considerado un día hábil).
Pero ¿qué ocurre con los días domingos? Los días domingo por ley siempre serán un día de descanso y si la persona es citada a trabajar este día, entonces tendrá todos los beneficios que corresponden por esto (un día libre por compensación y un pago mayor por las horas trabajadas).
Límites del artículo 22
Ya sabemos que el artículo 22 permite le da muchas libertades al trabajador (decidir a qué hora llegar y retirarse, decidir según el trabajo cuántas horas trabajar a la semana, decidir cuándo ir a la oficina, etcétera), pero ¿quién pone los límites?
La verdad es que aquí los límites son netamente laborales y en base a metas. Los pondrá el trabajador según el trabajo que deba desarrollar y lo que deba cumplir y no podrán exigirle nada más que realizar bien su labor.
Pero ¡ojo! ¿Por qué no todos están contratados por el artículo 22? Con el fin de evitar abusos, el artículo 22 del código del trabajo es sólo para ciertos trabajadores y que cumplan con algunas reglas. ¿Quiénes son estos trabajadores? Lo vemos en el siguiente punto.
Trabajadores sujetos al artículo 22
Ya sabemos qué es el artículo 22, pero ¿qué trabajadores pueden ser contratados por este artículo? La regla general es que sean trabajadores sin supervisión inmediata, que no tengan que realizar sus labores en una oficina o que trabajen en una empresa de servicio continuo.
¿Por qué estos tres puntos? Porque al no tener supervisión inmediata, son libres para cumplir sus funciones y no deben reportarle a nadie; porque al realizar su trabajo fuera de una oficina no deben marcar su entrada o salida; y porque al trabajar en una empresa de servicio continuo se requiere que las personas trabajen en horarios distintos a los de la jornada regular.
Ejemplos del artículo 22
Los gerentes o subgerentes de las empresas, muchas veces están contratados por el artículo 22. ¿Por qué? Porque nadie los supervisa directamente y dada las responsabilidades que tienen, muchas veces su horario de trabajo se extiende por sobre las 45 horas semanales. Del mismo modo, cuando el trabajo está realizado, son libres para retirarse del lugar de trabajo.
No se da mucho en Chile, pero las personas que están contratadas para trabajar desde la casa (contrato y no boleta de honorarios), están en la mayoría de los casos contratados por el artículo 22. ¿Por qué? Porque la supervisión de su trabajo se realiza en base a metas, la persona no debe presentarse en una oficina a trabajar y por último no debe marcar horario de entrada y de salida.
Los vendedores de servicios o productos que realizan su trabajo puerta a puerta muchas veces están contratado bajo el artículo 22. Ellos generalmente miden su trabajo en base a las ventas y no a un horario. Ellos deciden cuándo salir a vender o cuándo terminar su jornada, siempre dependiendo de sus metas.
Los deportista profesionales y las personas que trabajan con deportistas profesionales (entrenadores por ejemplo), están casi en su mayoría contratados bajo el artículo 22 del código del trabajo. Aquí las jornadas son distintas a las de cualquier otra labor.
Por último algunos trabajadores de empresas que prestan servicios continuos (clínicas, periodistas u otros trabajadores en los canales de televisión), podrían estar contratado bajo el artículo 22. No todos los periodistas, médicos o personal de hospitales o clínicas, pero sí muchos que necesitan extender su jornada, están contratados bajo este régimen.
Características del artículo 22
Así como todos los contratos y jornadas de trabajo en Chile, la jornada del artículo 22 tiene también características especiales. Las detallamos.
- No corresponde el pago de horas extra. Al no existir un horario definido, no hay horas extraordinarias y por lo tanto no se paga más por trabajar más. El sueldo está definido sin importar las horas que trabaje la persona.
- No se marca horario de entrada ni de salida. La persona, al no tener un horario definido de trabajo, no debe controlar a qué hora entra o a qué hora sale.
- No hay obligación de asistir al lugar de trabajo. Al no existir un horario definido, ni tampoco un control de entrada y salida, la persona no está obligada a presentarse al lugar físico donde está la empresa. Puede realizar sus labores en la calle o casa, siempre que se cumplan las metas.
¿Cómo saber si estoy contratado por el artículo 22?
Como toda jornada laboral, esta debe estar explícita en tu contrato de trabajo. Si estás contratado bajo el artículo 22, debes revisar tu contrato y ver que ahí diga que es así.
Puedes saberlos también por el tipo de función o trabajo que tengas o por una de las características antes mencionada (horario libre, no marcas entrada o salida, etcétera).