Vacaciones legales en Chile – ¿Cómo se calculan?

Vacaciones legales

Vacaciones: ¿A quién no le gustan estos días libres para salir con la familia, descansar y olvidarse del trabajo? Imaginamos que a todos, pero como trabajadores deben conocer sus derechos y cómo funciona el sistema de descanso en Chile. Todo lo que deben saber a continuación.

¿Qué son las vacaciones legales?

Legalmente las vacaciones se llaman feriado, pero para efectos de este artículo y con el fin de evitar confusiones, las nombraremos como todos las conocemos: con el nombre de vacaciones.

¿Qué son las vacaciones? Es el derecho por ley que todo trabajador tiene para ausentarse anualmente del trabajo con el fin de que la persona pueda descansar y recuperar energías.

Requisitos para pedir vacaciones

¿Cuáles son los requisitos para que un trabajador pueda pedir vacaciones? ¿Las vacaciones son para todos? No, las vacaciones son legalmente sólo para las personas que hayan trabajado más de un año en una misma empresa.

Si has trabajado menos de un año, entonces no te corresponden vacaciones. ¿Eso significa que jamás podré tener vacaciones si he trabajado menos de un año? No, legalmente no te corresponde, pero tu jefatura podría sin problemas darte vacaciones proporcionales al tiempo que llevas en la empresa.

Si después de un año te corresponden 15 días hábiles, pero tú llevas trabajando sólo 6 meses, entonces tu empleador podría darte 7 días hábiles si el lo desea.

¡Ojo! Esto no es obligación legal, por lo tanto no puedes exigir vacaciones proporcionales. Es un acuerdo al que debes llegar con tu empleador y él está en todo tu derecho de negarse.

Características de las vacaciones

¿Las vacaciones se pagan? ¿Puedo acumularlas? ¿Cuántos días me corresponden? Veamos a continuación todas las características de las vacaciones legales para los trabajadores.

Son remuneradas

Este punto es muy importante. Tus vacaciones son pagadas. ¿Qué quiere decir esto? Que esos días que estés fuera de la oficina, serán pagados como si estuvieras ahí, y por lo tanto no disminuirá tu sueldo.

¿Las vacaciones se pagan completas? Sí, las vacaciones se pagan igual que un día trabajado. Si tú al día ganas $25.000, cada día de vacaciones corresponderá a ese valor.

¿Qué ocurre con los sueldos variables? Esta es una excelente pregunta, Muchos trabajadores tienen un sueldo base al que se les suma las comisiones o la propinas (meseros o vendedores por ejemplo). Bien, ¿cuánto se le pagará en vacaciones a una persona que tiene un sueldo variable? Se le pagará el promedio del sueldo que obtuvo durante los últimos 3 meses.

Imaginemos que tu sueldo base es de $250.000 más todo lo que ganes por comisión en venta. El mes 1 tu sueldo total (sueldo base + comisiones) fue de $500.000, el mes 2 fue de $450.000 y el mes 3 fue de $650.000. ¿Cuánto me pagarán en mis vacaciones?

Lo que se haría aquí es sacar un promedio de los últimos tres meses. Ese promedio me da $533.000. Si esos $533.000 lo dividimos en 20 días hábiles que tiene el mes, me da un total de $26.650, por lo tanto cada día que esté de vacaciones, me pagarán $26.650.

Es importante aclarar que si en el periodo en que me tomé vacaciones me correspondía algún pago extra como bono o aguinaldo, entonces ese bono o aguinaldo debe ser igualmente pagado, aunque no esté en la oficina.

Mantienen los reajustes

Así como las vacaciones son pagadas, éstas también mantienen los reajustes que se realicen en ese periodo. ¿A qué nos referimos? A que por ejemplo si durante el periodo que te encuentres descansando se produce un aumento en tu sueldo (reajuste), el valor de tus vacaciones corresponderá al valor de ese reajuste.

Imaginemos que te subieron el sueldo pero este aumento comienza a correr en diciembre. Tú te pediste las vacaciones a fin de noviembre y los primeros días de diciembre. ¿Tus vacaciones corresponden a tu sueldo antes o después del aumento? Corresponden a tu sueldo después del aumento, así que ese será el pago por día descansado.

Tienen un mínimo de días

Las vacaciones legales de los trabajadores no pueden ser inferiores a 15 días hábiles. ¿Qué quiere decir esto? Que si llevas más de un año trabajando para una empresa, entonces por ley te corresponden por lo menos 15 días.

Hay empresas que pueden tener más de 15 días de vacaciones, pero estos son acuerdos internos. Lo que no puede ocurrir, es que tengan menos de 15 días.

Se calculan en días hábiles

¡Atentos a esto! Las vacaciones deben siempre calcularse en días hábiles y según la ley, cuando hablamos de vacaciones, el sábado y domingo son considerados días inhábiles.

¿Qué quiere decir lo anterior? Quiere decir que si te pedirás 7 días de vacaciones, tus 7 días de vacaciones corresponderán al lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, lunes y martes. El sábado y domingo también son días libres (son parte de tu periodo de descanso), pero se suman al total de tus días (no se restan).

Ojo, aquí no importa si tu jornada de trabajo es de lunes a sábado, el cálculo de tus vacaciones será siempre de lunes a viernes y el sábado y domingo serán siempre considerados días inhábiles.

Son irrenunciables

Para la ley chilena las vacaciones son muy importantes y es por lo mismo que establece que es irrenunciable. ¿Qué quiere decir esto? Que el trabajador no puede dejarlas pasar y decir que no quiere tomárselas, así como el empleador no puede negar que el trabajador se tome sus vacaciones correspondientes.

Las vacaciones son tan irrenunciables, que si te despiden y tu no te habías tomado tus días legales de descanso, entonces deben pagártelos y cada día corresponde a un día hábil trabajado.

Son acumulables

En el punto anterior dijimos que el feriado era irrenunciable (había que tomarlo sí o sí), pero ¿qué ocurre si un año un trabajador no puede tomarse su descanso obligatorio? Si la persona no puede tomar sus vacaciones, tiene derecho a acumularlas, pero sólo por dos periodos.

Si en 12 meses (un año) no me tomo mis 15 días hábiles de vacaciones, entonces el próximo año ya no tendré 15 días, tendré 30 días, pero ¡ojo! Son acumulables sólo por dos periodos. ¿Qué quiere decir esto? Que no puede terminar este segundo año sin que por lo menos me tome 15 de esos 30 días de vacaciones que tengo acumulados.

En definitiva, son acumulables, pero sólo por dos años, no por más tiempo.

No se pierden

Llegamos quizás a uno de los puntos más importantes y por el que muchos nos han preguntado: ¿Se pierden las vacaciones si no las tomo? La respuesta es NO, las vacaciones no se pierden.

“Pero mi jefe dijo que si no me tomaba las vacaciones acumuladas las perdería”. Esto no es así, esto es solo una presión para que los trabajadores se tomen sus días de descanso presionados, pero en ningún caso se perderán.

Pero, ¿qué ocurre si está cerca a terminar el año y tengo dos periodos acumulados? En el punto anterior dijimos que sólo se podían acumular dos periodos y es cierto, pero es responsabilidad de tu empleador que te tomes esas vacaciones acumuladas y si el no lo hace, no puede negarte a fin de año que lo hagas. Estás en todo tu derecho a tomarte tus días de descanso.

Pueden dividirse

¿Se acuerdan que más arriba dijimos que el mínimo de vacaciones son 15 días hábiles? Bien, estos 15 días no tienen que tomarse todos juntos, pueden dividirse, pero ¡atentos! Pueden dividirse solo sobre los primeros 10 días.

¿Qué quiere decir lo anterior? Que si tengo 15 días de vacaciones sólo podría dividirlos en 2: tomarme por ejemplo 10 días de mis vacaciones en invierno y los 5 restantes en verano (como ven la división está hecha sobre 10 días).

Ahora bien, si tengo más vacaciones acumuladas (30 días por ejemplo), entonces sí podría dividirla en 3: vacaciones 1 de 10 días; vacaciones 2 de 10 días; y vacaciones 3 de 10 días.

Son de común acuerdo

Esta pregunta nos ha llegado mucho: ¿puedo tomarme las vacaciones cuando yo quiera? La respuesta es no, las vacaciones se piden de común acuerdo con tu jefe. puedes pedir las vacaciones cuando tú quieras, pero será una decisión de común acuerdo entre tú y tu jefatura si finalmente aceptan las vacaciones en la fecha que las solicitaste.

¿Por qué ocurre esto? Ocurre porque hay procesos en la empresa en los que tu presencia podría ser clave y necesaria e imposibilitaría a la empresa prescindir de ti. Si este es el caso, es lógico que tu jefatura buscará llegar a un acuerdo para que descanses en otra fecha.

¡Importante! Recuerden la frase “común acuerdo”: Si bien tu jefe podría negarse, no es el quién decide cuándo debes tomártelas. Es una decisión en conjunto. El no pude obligarte a descansar en una fecha específica.

No son compensables en dinero

Llegamos al último punto y quizás uno de los más importantes: no puedes dejar de tomarte tus vacaciones a cambio de un pago en dinero. Como ya hemos dicho, para la ley chilena, el descanso anual de los trabajadores es muy importante y por lo tanto son irrenunciables.

Descansar es un derecho y nadie puede quitártelo. Sí, sabemos que puede sonar atractivo recibir una compensación monetaria por quedarte trabajando (algo así como vender tus vacaciones), pero no es sano y está prohibido por ley.

Tipos de vacaciones en Chile

En Chile existen 3 tipos de vacaciones legales. Las más comunes son las que explicamos más arriba, pero también existen otros dos tipos de vacaciones que deben conocer.

Vacaciones normales

Son las vacaciones que hemos explicado en este artículo: las que le corresponden a todo trabajador sólo por el hecho de estar contratado en una empresa. Como dijimos, son 15 días hábiles y se dan sólo a las personas que llevan más de un año trabajando.

Vacaciones progresivas

¿Sabías que por 10 años trabajados puedes acceder a un beneficio para aumentar tus vacaciones? Sí, así como lees, existe un beneficio especial que te permite aumentar legalmente los días de descanso.

Este beneficio se llama “vacaciones progresivas” y después de tus 10 años de vida laboral (no importa si en una o distintas empresas), podrás optar cada 3 años en un mismo lugar trabajando a que te den un día extra dentro de tus vacaciones.

Veamos un ejemplo. Tengo 30 años y empecé a trabajar a los 20. Durante estos 10 años trabajando, estuve en 5 empresas distintas, pero la verdad es que esto no importa ya que solo por el hecho de llevar 10 años trabajando, la ley me permite acceder a este beneficio.

Ahora bien, acabo de entrar a una nueva empresa a trabajar. ¿Me corresponde un día extra de vacaciones? No, aún no. Los 10 años trabajados solo me liberan este beneficio, pero ahora, para obtener mi día extra, debo trabajar por 3 años en esta nueva empresa. Una vez pasados estos 3 años, mis días de vacaciones ya no serán 15, serán 16 (uno más del mínimo establecido por ley).

Vacaciones proporcionales

¿Qué son las vacaciones proporcionales? Muchos podrán pensar que son las vacaciones que me corresponden si he trabajado menos de un año, pero no, las vacaciones proporcionales son el monto que le corresponde a la empresa pagarme si soy despedido.

Cuando una persona es despedida, la empresa debe pagarle una serie de remuneraciones, entre las que van las vacaciones que no utilizó durante su periodo en la empresa. Estas vacaciones se pagan sin importar si la persona llevaba un año trabajando o menos.

¿Cómo se calculan las vacaciones?

Sobre este punto no hay mucho que decir. Las vacaciones se calculan tras un año trabajado en la empresa. Tras tus primeros 365 días o 12 meses, legalmente te corresponden 15 días hábiles de descanso.